Acerca de nosotros
|
Consejo de Participación Social, Honradez y Seguridad.
Nuestro Consejo Escolar de Participación Social, Honradez y Seguridad en la Educación, es una instancia de participación social en la educación, de consulta, orientación, colaboración, apoyo e información, según corresponda, con el propósito de participar en actividades tendientes a fortalecer, ampliar la cobertura y elevar la calidad y la equidad en la educación básica.
En nuestra Entidad el proceso educativo ha sido afectado por la presencia de COVID-19, que ha traído consigo incertidumbre, desafíos en la sociedad en general así como en el desarrollo de los aprendizajes de las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y Adultos.(NNAJA).
Ante esta problemática la autoridad educativa, después de la intervención de la Secretaría de Salud con la aplicación de la vacuna a las madres, padres de familia, principalmente al personal docente de toda la entidad como medida de prevención ante el virus, diseña y propone la estrategia de continuar con el proceso educativo en todas las escuelas de Educación Básica con la implementación del Modelo Educativo Híbrido con asistencia presencial escalonada. Mismo que las y los docentes previamente han analizado para dar continuidad al desarrollo de los aprendizajes de (NNAJA).
Con el propósito de que las y los directores de las escuelas de Educación Básica, coadyuven de manera organizada y compartida mecanismos de participación activa de la sociedad, para promover, estimular, apoyar, y orientar a las madres y padres de familia, en la operación y desarrollo acciones en bienestar de la comunidad escolar, fomentando una cultura de paz y respeto, así como la transparencia y participación que incida en la mejora educativa. Lo anterior, a través de la conformación, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Escolar.
Ello para fomentar la participación organizada de la sociedad, así este consejo elaboro un proyecto de participación social en la educación, en el que se fijarán las estrategias, acciones y metas acordes a las necesidades y competencias de cada uno de ellos.
De manera enunciativa, mas no limitativa, entre otras líneas de participación social, trabajamos las siguientes: De fomento y motivación a la participación social; De opiniones y propuestas pedagógicas; De atención a necesidades de infraestructura; De reconocimiento social a alumnos, maestros, directivos, empleados escolares y padres de familia; De desarrollo social, cultural y deportivo; De autonomía de gestión escolar; De seguimiento a la normalidad mínima y otras condiciones favorables al funcionamiento educativo, y De desarrollo de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.
En la escuela debemos:
Conocer el calendario escolar, las metas educativas y el avance de las actividades escolares, con el objeto de coadyuvar con el maestro a su mejor realización; Conocer y dará seguimiento de las acciones que realicen las y los educadores y autoridades educativas señaladas en el segundo párrafo del artículo 42 de la Ley General de Educación; Conocer de las acciones educativas y de prevención que realicen las autoridades para que los educandos conozcan y detecten la posible comisión de hechos delictivos que puedan perjudicarlos; Sensibilizar a la comunidad, mediante la divulgación de material que prevenga la comisión de delitos en agravio de las y los educandos. Así como también, de elementos que procuren la defensa de los derechos de las víctimas de tales delitos; Tomará nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas; Propiciar la colaboración de maestros y padres de familia en los programas relativos a salvaguardar la integridad y educación plena de las y los educandos; Podrá proponer estímulos y reconocimientos de carácter social a alumnos, maestros, directivos y empleados de la escuela, para ser considerados por los programas de reconocimiento que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente y demás programas que al efecto determine la Secretaría y las autoridades competentes; Estimular, promoverá y apoyará actividades extraescolares que complementen y respalden la formación de los educandos; Llevar a cabo las acciones de participación, coordinación y difusión necesarias para la protección civil y la emergencia escolar; Alentar el interés familiar y comunitario por el desempeño del educando; Opinará en asuntos pedagógicos y en temas que permitan la salvaguarda del libre desarrollo de la personalidad, integridad y derechos humanos de las y los educandos; Contribuirá a reducir las condiciones sociales adversas que influyan en la educación; estará facultado para realizar convocatorias para lograr la participación voluntaria en trabajos específicos de mejoramiento de las instalaciones escolares; Respaldar las labores cotidianas de la escuela; Apoyará el funcionamiento del Consejo Técnico Escolar; Vigilará el cumplimiento de la normalidad mínima en el funcionamiento del centro escolar; Vigilará el cumplimiento de la normatividad que en materia de alimentos expida la autoridad competente; Elaborará y presentará a la comunidad educativa un informe anual de sus actividades, destacando los ingresos que por cualquier medio hubiera obtenido y su aplicación, incluyendo el reporte que le rinda la cooperativa escolar o equivalente; Registrará y apoyará el funcionamiento de los Comités que se establezcan para la promoción de programas específicos; Fomentará el respeto entre los miembros de la comunidad educativa con especial énfasis en evitar conductas y agresión entre los alumnos y desalentará entre ellos prácticas que generen violencia; y En general, realizar actividades en beneficio de la propia escuela.
Nuestros servicios
|
|